1071464054793011

Este cuadernillo de 142 paginas combina claridad pedagógica con sensibilidad social, alineado con los diseños curriculares de nivel secundario vigentes. A través de temas clave como la convivencia, los vínculos, la diversidad, las normas, el poder y la participación, promueve el desarrollo del pensamiento crítico, el respeto y la ciudadanía activa.

Incluye actividades individuales y grupales, textos literarios de autoras y autores argentinos, propuestas creativas y un enfoque transversal de derechos humanos y vida democrática.


INDICE

1. Ser sujeto en sociedad


El ser humano como ser social

Vínculos y relaciones: ¿qué nos une?

La convivencia como desafío cotidiano

Normas: acuerdos para vivir con otros

Convivencia y ciudadanía en la vida diaria


2. La vida cotidiana como espacio de interacción, acuerdos y tensiones


¿Qué es la vida cotidiana?

La interacción: vivir con otros

Los acuerdos y las normas

Las tensiones como parte de la vida social

La escuela como espacio de ciudadanía


3. Normas y reglas: origen, necesidad y transformación


¿Qué son las normas y por qué son necesarias?

Normas en distintos espacios (escuela, familia, barrio, redes, leyes)

La transformación de las normas a lo largo del tiempo

Normas justas e inclusivas en democracia


4. Poder, autoridad y consenso


¿Qué es el poder y cómo se ejerce?

Autoridad legítima vs. imposición

El consenso como forma democrática de decidir

Prácticas cotidianas en la escuela


5. La escuela como espacio de ciudadanía


La escuela como comunidad democrática

Derechos y deberes de los estudiantes

Participación y convivencia democrática

La escuela como reflejo de la sociedad


6. Identidades, diversidad y derechos

Identidad personal y colectiva

La identidad como construcción social e histórica

Derechos vinculados a la identidad


7. Diversidad cultural, social, étnica, religiosa, generacional y de género


Reconocer y valorar la diversidad

Convivencia democrática en la diferencia


8. Inclusión, discriminación y desigualdad


Qué es la inclusión

Discriminación: causas, formas y consecuencias

La desigualdad en la vida cotidiana

Transformar la exclusión desde la escuela


✔ Contenido listo para usar en el aula sin necesidad de adaptación.

✔ Enfoque actualizado, inclusivo y laico, sin partidismos.

✔ Lenguaje accesible, cercano y cuidadosamente trabajado.

✔ Pensado por y para docentes, con criterios didácticos reales.

Ideal para profesores de Ciudadanía, Construcción de la Convivencia, ESI o proyectos institucionales.

Construccion de la Ciudadania 1er año.

$10.000,00 $5.000,00 50% OFF

Ver formas de pago

Este cuadernillo de 142 paginas combina claridad pedagógica con sensibilidad social, alineado con los diseños curriculares de nivel secundario vigentes. A través de temas clave como la convivencia, los vínculos, la diversidad, las normas, el poder y la participación, promueve el desarrollo del pensamiento crítico, el respeto y la ciudadanía activa.

Incluye actividades individuales y grupales, textos literarios de autoras y autores argentinos, propuestas creativas y un enfoque transversal de derechos humanos y vida democrática.


INDICE

1. Ser sujeto en sociedad


El ser humano como ser social

Vínculos y relaciones: ¿qué nos une?

La convivencia como desafío cotidiano

Normas: acuerdos para vivir con otros

Convivencia y ciudadanía en la vida diaria


2. La vida cotidiana como espacio de interacción, acuerdos y tensiones


¿Qué es la vida cotidiana?

La interacción: vivir con otros

Los acuerdos y las normas

Las tensiones como parte de la vida social

La escuela como espacio de ciudadanía


3. Normas y reglas: origen, necesidad y transformación


¿Qué son las normas y por qué son necesarias?

Normas en distintos espacios (escuela, familia, barrio, redes, leyes)

La transformación de las normas a lo largo del tiempo

Normas justas e inclusivas en democracia


4. Poder, autoridad y consenso


¿Qué es el poder y cómo se ejerce?

Autoridad legítima vs. imposición

El consenso como forma democrática de decidir

Prácticas cotidianas en la escuela


5. La escuela como espacio de ciudadanía


La escuela como comunidad democrática

Derechos y deberes de los estudiantes

Participación y convivencia democrática

La escuela como reflejo de la sociedad


6. Identidades, diversidad y derechos

Identidad personal y colectiva

La identidad como construcción social e histórica

Derechos vinculados a la identidad


7. Diversidad cultural, social, étnica, religiosa, generacional y de género


Reconocer y valorar la diversidad

Convivencia democrática en la diferencia


8. Inclusión, discriminación y desigualdad


Qué es la inclusión

Discriminación: causas, formas y consecuencias

La desigualdad en la vida cotidiana

Transformar la exclusión desde la escuela


✔ Contenido listo para usar en el aula sin necesidad de adaptación.

✔ Enfoque actualizado, inclusivo y laico, sin partidismos.

✔ Lenguaje accesible, cercano y cuidadosamente trabajado.

✔ Pensado por y para docentes, con criterios didácticos reales.

Ideal para profesores de Ciudadanía, Construcción de la Convivencia, ESI o proyectos institucionales.

Mi carrito