1071464054793011
Secuencia didáctica
Descripción:
Esta propuesta invita a explorar la alegoría como recurso literario y herramienta de interpretación crítica. Centrada en los cuentos de Ficciones de Jorge Luis Borges, la secuencia analiza cómo el autor construye mundos simbólicos para pensar ideas filosóficas, metafísicas y éticas. A partir de estos relatos —concebidos como “juegos serios”— los estudiantes reflexionan sobre temas como la memoria, el tiempo, el conocimiento o el destino.
La secuencia también amplía el enfoque con textos de la literatura argentina que utilizan la alegoría para representar realidades sociales, políticas o existenciales: El matadero de Echeverría, Una familia bajo la nieve de Mónica Zwaig y Como un león de Haroldo Conti.
Los estudiantes interpretan símbolos, debaten significados ocultos, trazan conexiones entre obras y producen relatos propios que cifran ideas abstractas en claves literarias.
Incluye:
Secuencia didáctica
Descripción:
Esta propuesta invita a explorar la alegoría como recurso literario y herramienta de interpretación crítica. Centrada en los cuentos de Ficciones de Jorge Luis Borges, la secuencia analiza cómo el autor construye mundos simbólicos para pensar ideas filosóficas, metafísicas y éticas. A partir de estos relatos —concebidos como “juegos serios”— los estudiantes reflexionan sobre temas como la memoria, el tiempo, el conocimiento o el destino.
La secuencia también amplía el enfoque con textos de la literatura argentina que utilizan la alegoría para representar realidades sociales, políticas o existenciales: El matadero de Echeverría, Una familia bajo la nieve de Mónica Zwaig y Como un león de Haroldo Conti.
Los estudiantes interpretan símbolos, debaten significados ocultos, trazan conexiones entre obras y producen relatos propios que cifran ideas abstractas en claves literarias.
Incluye: