Secuencia Didáctica "Alejandra Pizarnik: El grito y el silencio"
A través del "seguimiento de autora", los estudiantes explorarán no solo la obra poética, sino también la vida y el proceso creativo de una de las voces más intensas y conmovedoras de la literatura argentina.
Esta secuencia se construye sobre tres textos irrenunciables que enriquecen el diálogo y la comprensión de la lírica femenina contemporánea:
"Poesía completa" de Alejandra Pizarnik (Eje central de la secuencia).
"Esta es mi Storni" de Alfonsina Storni.
"En lo más implacable de la noche" de Idea Vilariño.
¿Qué ofrece esta secuencia didáctica?
Inmersión total en Pizarnik: Analice en detalle su estilo, sus obsesiones temáticas (la muerte, el silencio, el lenguaje, la identidad fragmentada) y su particular musicalidad.
Diálogo intertextual enriquecedor: Establezca conexiones y contrastes con la obra de Alfonsina Storni e Idea Vilariño, explorando la experiencia femenina y la angustia existencial desde diversas perspectivas líricas.
Recursos multimedia complementarios: Utilice videos, audios y materiales de archivo (como la muestra de la Biblioteca Nacional y los episodios de "Memoria iluminada" de Canal Encuentro) para una comprensión integral del proceso creativo y la vida de la autora.
Actividades que potencian el pensamiento crítico y la creatividad: Desde el análisis de poemas y la identificación de imágenes recurrentes, hasta la producción de un "seguimiento de autora" personal en diversos formatos (ensayo, video poema, carta a la autora, performance).
Ideal para docentes que buscan:
Desafiar y enriquecer la mirada de los estudiantes sobre la poesía.
Fomentar la lectura profunda y la capacidad de análisis textual.
Promover la expresión personal y creativa a través de la exploración de un universo poético único.
Establecer un diálogo significativo entre la literatura y otras formas de expresión artística y documental.
Secuencia Didáctica "Alejandra Pizarnik: El grito y el silencio"
A través del "seguimiento de autora", los estudiantes explorarán no solo la obra poética, sino también la vida y el proceso creativo de una de las voces más intensas y conmovedoras de la literatura argentina.
Esta secuencia se construye sobre tres textos irrenunciables que enriquecen el diálogo y la comprensión de la lírica femenina contemporánea:
"Poesía completa" de Alejandra Pizarnik (Eje central de la secuencia).
"Esta es mi Storni" de Alfonsina Storni.
"En lo más implacable de la noche" de Idea Vilariño.
¿Qué ofrece esta secuencia didáctica?
Inmersión total en Pizarnik: Analice en detalle su estilo, sus obsesiones temáticas (la muerte, el silencio, el lenguaje, la identidad fragmentada) y su particular musicalidad.
Diálogo intertextual enriquecedor: Establezca conexiones y contrastes con la obra de Alfonsina Storni e Idea Vilariño, explorando la experiencia femenina y la angustia existencial desde diversas perspectivas líricas.
Recursos multimedia complementarios: Utilice videos, audios y materiales de archivo (como la muestra de la Biblioteca Nacional y los episodios de "Memoria iluminada" de Canal Encuentro) para una comprensión integral del proceso creativo y la vida de la autora.
Actividades que potencian el pensamiento crítico y la creatividad: Desde el análisis de poemas y la identificación de imágenes recurrentes, hasta la producción de un "seguimiento de autora" personal en diversos formatos (ensayo, video poema, carta a la autora, performance).
Ideal para docentes que buscan:
Desafiar y enriquecer la mirada de los estudiantes sobre la poesía.
Fomentar la lectura profunda y la capacidad de análisis textual.
Promover la expresión personal y creativa a través de la exploración de un universo poético único.
Establecer un diálogo significativo entre la literatura y otras formas de expresión artística y documental.